Poligrafía cardiorespiratoria

Se trata de un estudio del sueño tipo IV, que se realiza de manera ambulatoria en la comodidad del dormitorio del paciente en sus condiciones habituales de sueño, durante una noche completa con un mínimo de 4 horas de registro.

Es un procedimiento alternativo a la Polisomnografía en pacientes seleccionados con una alta sospecha de apnea obstructiva del sueño,

Se empleará el polígrafo cardiorespiratorio APNEA LINK AIR con el cual obtendremos importante información:

  • Saturación de oxígeno: a través de un pulsioxímetro (sensor ubicado en el dedo índice de la mano) controlamos si existen alteraciones en la oxigenación de la sangre durante los episodios de apnea.
  • Frecuencia cardiaca y respiratoria: controlamos cuanto varía la frecuencia cardiaca durante las apneas del paciente.
  • Flujo de aire: a través de una cánula binasal que colocamos en la nariz controlamos si está pasando el aire o no, con lo que también detectamos los episodios de apnea.
  • Movimientos torácicos y abdominales: con una banda elástica colocadas en el tórax. Captando los movimientos y esfuerzos respiratorios del paciente.
  • Ronquidos: cuantificamos los ronquidos para interpretar los eventos respiratorios.

Los datos que se obtengan serán analizados manualmente por un personal calificado y los criterios de lectura de resultados son consistentes con los estándares actuales de la Academia Americana de Medicina del Sueño en relación con la identificación de apneas e hipopneas.

Poligrafía cardiorespiratoria