Ronquido y apnea del sueño

Se puede decir que roncar es habitual. Se calcula entre el 20% de los hombres y 10% de las mujeres en el mundo. Cuando el ronquido es simple y no presenta obstrucción respiratoria ni molesta al que lo tiene ni a su entorno, no pasa de una anécdota. De lo contrario, realizar una consulta con el otorrinolaringólogo puede aclarar el panorama.

La mayoría de las veces se trata de un cuadro de apneas obstructivas del sueño. A no alarmarse, es normal presentar hasta 5 episodios de cese de respiración por hora. De todas maneras, este es momento de consultar al especialista en otorrinolaringología.

¿Qué otros síntomas puedo tener?

Cuando hay apneas obstructivas del sueño puede haber simultáneamente

  • Sobrepeso
  • Somnoliencia diurna (quedarse dormido manejando o en situaciones de la vida cotidiana)
  • Obstrucción nasal
  • Mal caracter
  • Hipertensión arterial, problemas coronarios y cardíacos
  • Despertarse por sus propios ronquidos
  • Otros
Ronquido y apnea del sueño